Noticias y eventos
Innovación en el reciclaje sostenible de metales duros

28 | 03 | 2025
El centro tecnológico Ceit participa en el proyecto europeo RESQTOOL que, en un plazo de cuatro años, busca ofrecer una solución sostenible y eficiente para el reciclaje de materias primas críticas en industrias estratégicas.
Los metales duros, también conocidos como carburos cementados, son esenciales para sectores estratégicos como la automoción, la aeronáutica, defensa, construcción, minería y la industria alimentaria debido a su combinación única de alta dureza y tenacidad. Sin embargo, su producción depende de materias primas críticas como el tungsteno (W) y el cobalto (Co), cuyo suministro enfrenta desafíos debido a la reducción en la disponibilidad y la volatilidad de precios. Si bien el reciclaje de W y Co a partir de subproductos y residuos de fabricación es una práctica establecida en la industria, existen desafíos técnicos, logísticos y de legislación para lograr una gestión circular de dichos residuos.
Una solución integral para la recuperación de metales duros
El centro tecnológico Ceit participa en el proyecto RESQTOOL, que nace como respuesta a estos desafíos, ofreciendo una solución integral para optimizar la recuperación de metales duros. Para ello, se trabajará en dos enfoques principales. En primer lugar, se busca mejorar la eficiencia del proceso Zinc Reclaim, que permite recuperar el carburo cementado mediante la difusión de zinc en la matriz metálica con una drástica reducción de la huella de carbono. Se pretende extender su uso a todo tipo de herramientas a partir de un clasificado más eficiente basado en marcado estándar de las herramientas durante su producción.
En segundo lugar, se desarrollará un reciclaje químico avanzado basado en ácidos orgánicos de origen agroindustrial, lo que potenciará la recuperación de metales de alto valor con una reducción significativa en la generación de residuos tóxicos. Estas soluciones ofrecen una ventaja clave frente a métodos tradicionales que emplean grandes cantidades de energía, productos químicos y agua y que además generan gran cantidad de residuos. De esta forma, el proyecto busca preservar las propiedades originales de los metales duros para su reutilización en las aplicaciones descritas sin pérdida de rendimiento.
Además, el proyecto implementará tecnologías de separación avanzadas con un enfoque de residuo cero. Estas innovaciones no solo reducirán la dependencia de nuevas extracciones de materias primas estratégicas (controladas por potencias asiáticas), sino que también minimizarán la huella de carbono del sector, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.
Ceit, clave en la caracterización de los materiales reciclados
En el marco del proyecto, Ceit desempeña un papel fundamental en el desarrollo de metodologías avanzadas para la caracterización de los polvos metálicos reciclados. Para ello, empleará técnicas avanzadas de procesamiento pulvimetalúrgico y de caracterización de productos sinterizados. Además, Ceit lidera la creación de sistemas de codificación, diseñados para facilitar la trazabilidad y clasificación de los residuos de metales duros. Otra de sus contribuciones clave es la validación de los materiales reciclados, evaluando su composición, microestructura y propiedades mecánicas para asegurar su calidad previamente a la fabricación de demostradores que serán probados en diversos entornos industriales (automoción, ingeniería civil, mecanizado de metales, aplicaciones de roce y desgaste).
El proyecto RESQTOOL, financiado por el programa HORIZON de la Unión Europea, está liderado por EPMA (European Powder Metallurgy Association) y cuenta con la participación de Ceit, Fraunhofer IKTS, University of Cagliari, Sandvik, Ceratizit, F.I.L.M.S, Tikomet Oy, Stadler Metalle, HILTI, Irish Manufacturing Research, Phoenix Surowce y TEMSA (ahora Hyperion). Juntos, los socios del consorcio trabajan durante los próximos cuatro años en la implementación de soluciones que garanticen un futuro más sostenible para la industria de los metales duros en Europa.